Módulo 2 – La memoria emocional de la vida uterina

CONVOCATORIAS
08 - 09 octubre (2022)
11 - 12 marzo (2023)

En directo

Diploma oficial

Somos el resultado de todo lo que hemos vivido y experimentado. La vida uterina constituye una etapa crucial en la que asimilamos una cantidad ingente de informaciones y valores que se graban en nuestra primera memoria emocional, convirtiéndose en pautas que nos acompañarán en adelante, determinando el modo de conducirnos en la vida.

Al legado y la memoria transgeneracional procedente del clan familiar se añade la memoria emocional de la vida uterina con todo aquello que sentimos y recibimos a través de la conexión emocional existente con la madre. Es una etapa de aprendizaje acelerado en la que el hijo, desde su inexperiencia, interpreta y siente como propio lo que sucede a su alrededor.

A la fase uterina se remontan los primeros registros de nuestra memoria emocional, con informaciones y sensaciones que, como filtros y creencias, se insertan en lo más profundo de nuestro inconsciente, donde permanecen vigentes e intactas tal como fueron sentidas y vividas entonces.

En nuestra primera memoria emocional queda registrado todo lo que ocurre en torno a la concepción, el embarazo y las circunstancias de la vida de los padres, que nos trasmiten sus anhelos y sus experiencias, convirtiéndonos en destinatarios de sus ilusiones y de los objetivos que han previsto para nosotros.

En el útero, el inconsciente del hijo está fusionado con el de la madre y todo lo que viva ella dejará en él una huella emocional que perdurará, afectando después a su autoestima, su capacidad para mostrar afecto y también a la calidad de sus relaciones íntimas. El hijo se construye a partir del referente principal que para él es la madre, sobre todo a partir de la emotividad y la información que recibe a través de ella. Todo ello definirá la personalidad del hijo, su forma de ser y las actitudes que adopte en la vida.

En esta etapa inicial de la vida resultan cruciales las circunstancias emocionales que vivan nuestros padres y el ambiente familiar. Cuando la atmósfera familiar es tóxica, de miedo o angustia, con discusiones y maltratos, el útero puede llegar a convertirse en una especie de cárcel para el bebé que recibe toda esa conflictividad sin la más mínima capacidad de comprensión y, por supuesto, sin la posibilidad de evadirse.

220,00

* Indicar en los comentarios del carrito la convocatoria a la que se inscribe.

Esta formación está dirigida a terapeutas, coaches y todas aquellas personas que deseen aplicar la DESCODIFICACIÓN BIOLÓGICA REPARADORA® (DBR) a su profesión y a su vida. Personas que desean conocer y comprender las claves ocultas de su vida y de su historia para liberarse de las ataduras inconscientes y poder regir el rumbo de su existencia, aceptando o eliminando de ella lo que corresponda.

Esta formación está dirigida a terapeutas, coaches y todas aquellas personas que deseen aplicar la DESCODIFICACIÓN BIOLÓGICA REPARADORA® (DBR) a su profesión y a su vida. Personas que desean conocer y comprender las claves ocultas de su vida y de su historia para liberarse de las ataduras inconscientes y poder regir el rumbo de su existencia, aceptando o eliminando de ella lo que corresponda.

  • Adquirir los instrumentos y competencias necesarios para llevar a cabo un correcto y exhaustivo análisis de las circunstancias vitales y de salud de la persona para aplicar de forma adecuada la DESCODIFICACIÓN BIOLÓGICA REPARADORA® (DBR) al servicio de su bienestar.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para realizar el genosociograma o estudio transgeneracional.
  • Adquirir competencias para llevar a cabo la descodificación biológica de los síntomas y bloqueos emocionales.
  • Adquirir los conocimientos, competencias y experiencia necesarios para utilizar la hipnosis regresiva como instrumento de desbloqueo emocional.
  • PC / tablet / smartphone
  • Buena conexión a internet
  • Webcam
  • Es aconsejable el uso de micrófono y auriculares.

Todos los alumnos, tanto los que optan por la formación en directo como los que lo hacen por la formación en plataforma e-learning, deben afiliarse al Universidad Popular Jesús Casla – DBR Institute APS antes del inicio de los cursos, abonando la correspondiente cuota anual de socio: 25 €.

  • La cuota anual de socio tiene validez anual: del 1 de enero al 31 diciembre.
  • La cuota anual Universidad Popular Jesús Casla – DBR Institute APS comprende:
    • Cobertura del seguro A.S.I.
    • Acceso a la realización de la formación del Universidad Popular Jesús Casla – DBR Institute APS (apuntes, videos, tutorías, masterclass, cátedras, etc.)
    • Recepción del Diploma Nacional A.S.I.
    • Inscripción en el Registro Nacional A.S.I.
    • Tarjeta de acreditación A.S.I.
    • Libreto A.S.I. del estudiante.
    • Recepción del Diploma Universidad Popular Jesús Casla – DBR Institute APS
    • Inscripción en el Registro del Universidad Popular Jesús Casla – DBR Institute APS
    • Tarjeta de acreditación Universidad Popular Jesús Casla – DBR Institute APS

Ausencia o incomparecencia:

Dado que todos los alumnos, que están al día en el pago de la formación, reciben los apuntes y el acceso a las clases grabadas en video, no se tendrá en cuenta si no asisten a alguna de las clases, por lo que recibirán el diploma al finalizar la formación siempre y cuando hayan superado los exámenes (formación en plataforma) y presentado sus trabajos prácticos (formación on line en directo)

Impagos:

En caso de interrumpir el pago de los módulos que componen la formación sin haber concluido la misma, el alumno no podrá continuarla a partir de dicha interrupción, ni recibirá el certificado, ni la tarjeta acreditativa, etc. No obstante, podrá solicitar un certificado de participación al finalizar el módulo 3 y al finalizar el módulo 6. También podrá solicitar una nueva inscripción y, una vez regularizado el pago, continuar la formación en cursos sucesivos.

  • La formación continua se podrá realizar de forma presencial u on line.
  • Programa de formación continua (en español) en 2022, sólo para los alumnos que ya tienen el diploma:

Jornadas de formación continua (on line y presencial)
​1ª – ​14 de marzo 2022, lunes.
​2ª​ – 16 de mayo 2022, lunes.
3ª​ – 13 de junio 2022, lunes.
4ª​ – 05 de septiembre 2022, lunes.
5ª​ – 03 de octubre 2022, lunes
6ª – ​07 de noviembre 2022, lunes

Horario: 18.00 – 22.00 h (hora de España)

  • Inscripción:

Para completar las 16 h exigidas, cada diplomado debe elegir e inscribirse a 4 días entre los 6 programados a lo largo del año.

La inscripción de cada sesión debe realizarse con al menos dos semanas de antelación a la fecha de celebración.
Inscripción a la formación continua (16 horas): 200 €